lunes, 28 de noviembre de 2016

La paradoja en Tema del traidor y del Héroe (Jorge Luis Borges) y Memento ( Christopher Nolan)



Los cuentos a Analizar son “Tema del Traidor y del Héroe” de Jorge Luis Borges y la película Memento de Christopher Nolan. Se analizará la paradoja existente en ambos textos y para un mayor entendimiento se analizará los niveles que poseen los relatos incluyendo intertextos los que anticipan en gran parte lo que sucederá con el protagonista.
En el caso del “Tema del Traidor y del Héroe”  es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, el autor cuenta al principio que son solo un argumento que ha imaginado bajo el influjo de Chesterton. Este es llamado el primer nivel el que posee una gran paradoja  y es una de las que más resuenan, como puede pensar algo pero al mismo tiempo ya estar redactado, es contradictorio, es como leer un borrador que no existe ya que la idea base no fue dada a conocer.
“He imaginado este argumento, que escribiré tal vez y que ya de alguna manera me justifica”
Es decir que el imagina cómo será el relato o el argumento que escribirá pero la leemos y se da a conocer la primer paradoja.
Se presenta un narrador el cual presenta el segundo nivel y este nace de la idea del narrador del primer nivel.
Ryan es el nombre del narrador de la segunda paradoja, es bisnieto del joven, del heroico, Kilpatrick.
Ryan descubre que Kilpatrick fue asesinado y él ya sabía que ese era su destino porque a si ves Kilpatrick era un traidor, está es otro paralelismo ya que es un Héroe y un traidor a la vez.
“Otras facetas del enigma inquietan a Ryan . Son de carácter cíclico. Los esbirros que examinaron el cadáver del héroe, hallaron una carta cerrada que le advertía el riesgo de concurrir al teatro, esa noche” “En que iba declarada la traición”
Esta cita hace pensar dos cosas, la primera, es en la paradoja y la segunda es en la teoría Panteista, la cual dice: “un hombre son todos los hombres y un lugar es todos los lugares, a fin de cuentas no importa si Kilpatrick es Julio César y si era o no de Polonia ya que todo esto es parte de una historia de Nolan, que el hizo todo con el fin de que Ryan o cualquier otro encuentre la verdad.
“Comprendió que él también forma parte de la trama de Nolan”
Todo está previsto y todo al mismo tiempo está pensado por Nolan o cualquier otro para una futura narración pero es la que estamos leyendo, por ende la narración misma es una Paradoja.
En el caso de la Película Memento trata el tema de la paradoja y el tiempo circular el cual es una paradoja de por sí. La estructura es circular y por ende se repite ya que empieza donde termina y termina donde empieza, La temporalidad se reinventa de la mano de Leonard el cual es un investigador de seguros que busca al asesino de su esposa, pero padece un impedimento crucial el cual es su memoria el recuerda quien es pero no puede recordar o armar recuerdos nuevos. Al final de la historia se da a conocer que él fue quien sobre medico a du esposa quien era diabética y mató inyectándole repetidas veces insulina. El todo esto no lo recuerda e inventa recuerdos nuevos como el asesino que busca para acabar con él y a su vez escapar del dolor, todo esto es paradójico ya que es un detective y un asesino al mismo tiempo.
Los enfoques cinematográficos hacen que analizar la película sea una tarea difícil que está partida en dos, escenas en color y en blanco y negro. Si se analizan se descubre que las escenas en color muestran el pasado y las que están en blanco y negro muestran el presente y el futuro solo existe como consecuencia de explicaciones y pistas que se encuentran en las fotografías tomadas por Leonard.
En conclusión, “Tema del traidor y del héroe” se  encuentran tres niveles de Paradoja:
El primero, el Narrador que es el que se “imagina” el relato. Se encuentra la paradoja en la cual el autor se contradice y crea la duda de que es lo ficticio y que es lo real.
El segundo, el del protagonista, Kilpatrick, quien era un héroe y a la vez un traidor.
La paradoja existente es el héroe que es un traidor es decir, algo completamente que rompe con el rol e imagen de lo que es un héroe. Apoyando una revolución a la que termina traicionando y para redimirse debe ser asesinado para ser recordado como héroe.
El tercero, el investigador Ryan quien decide armar nuevamente la historia. Su paradoja está en que este descubre la verdad detrás de las falsedades de la muerte de Kilpatrick pero termina sin hacer nada tras descubrir la verdad, es un investigador que no hace lo que debe lo que es dar a conocer la verdad.
En el caso de Memento,  Christopher Nolan se ha caracterizado por contar historias de manera complicada y casi siempre de un perfil más bien psicológico, intentando incursionar en la mente de los personajes, además de una manera característica para relatarlas siempre haciendo saltos en el tiempo y haciendo que el film sea más interesante.
El Caso de Leonard es comparable con el segundo nivel de paradoja de “Tema del Traidor y del Héroe” ya que Leni es un investigador de seguros que a su vez es un asesino. La paradoja también es creada por parte de su “compañero” Teddy quien le dice que él es un buen asesino por el simple hecho de que no es un asesino, esto es paradójico y contradictorio.
También se puede hablar de un tipo de paradoja como en el del tercer nivel ya que Leni al llegar a la verdad decide matar a Teddy y seguir buscando otro Jon G y seguir armando su vida y futuro en base a la búsqueda ficticia de un asesino irreal. Esto es una paradoja y un ciclo ya que al lograr su objetivo el cual era encontrar y matar al asesino de su esposa. Termina dando con la verdad, lo que le cuenta Teddy, a quien mata para seguir con una buscada implacable y ficticia generando su propia realidad.    
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario